Apuntes sobre el Dispensacionalismo
1) El Dispensacionalismo, obedece a la necesidad de hacer distinciones:
Si aceptas la mentira, de que el Dispensacionalismo es antibiblico, te encontraras inmerso en una confusión, que te llevará a aceptar cosas, tales como, que la Iglesia reemplaza a Israel. Te encontraras negando lo que Dios mismo ha prometido, mediante pactos incondicionales, hechos con Abraham y con David, lo cual, te llevará a negar también la Doctrina del REINO MILENIAL.
Habiendo instalado en tu esquema mental, que no existe cosas tales como dispensaciones, tendrás que aceptar la anti bíblica enseñanza, de que la Iglesia ya existía en el Antiguo Testamento, ignorando olímpicamente, las claras palabras del Señor Jesucristo, quien trazó una línea divisoria en el tiempo, al afirmar “¡Sobre ésta roca edificare mi iglesia!”, dando a entender en forma contundente que antes de esa declaración la Iglesia no existía.
Toda ésta suma de errores, desembocará en que termines negando también, la gloriosa Doctrina del Rapto, antes de la Gran Tribulación, pues tal negación, será la nefasta consecuencia, de ignorar que Dios no ha desechado a Israel, sino simplemente ha hecho un paréntesis en el trato con su pueblo, paréntesis en medio del cual Dios esta tomando pueblo para su nombre, pueblo en el que no hay ni judío ni griego sino una gloriosa nueva creación EN CRISTO, y que cuando ese paréntesis termine, Dios se llevará a la Iglesia, para asi dar comienzo a la última semana de años del profeta Daniel, es decir, el tiempo de angustia para Jacob.
No sé, que harás tu, pues yo me quedo con el Dispensacionalismo, enseñanza que está de acuerdo a Las Escrituras, y que permite hacer distinciones cuando se hace necesario hacerlo; distinciones entre Israel y la Iglesia, pudiendo diferenciar las promesas de uno y otro grupo.
Distinciones entre la Ley y la Gracia, pues de no poder hacer tal distinción, qué sentido tendría aquella declaración inspirada de Juan 1:17 que dice “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.”
Además no hacer tal distinción, te llevaría a vivir bajo la esclavitud de un Sistema de Mérito, como lo era la Ley, en donde la premisa era, has ésto y vivirás, mientras que en la Gracia, el mérito ya lo ha obtenido Cristo en su perfecta Propiciación, efectuada en su muerte, en donde no solo se ha pagado por toda deuda pasada presente y futura, sino que además, la misma Gracia nos capacita para vivir una vida santa, vida que brota NO de la imposición de la Ley, sino de una nueva naturaleza que se recibe mediante la Regeneración.
Distinciones en cuanto a los diferentes Juicios, pudiendo distinguir entre el Tribunal de Cristo, el Juicio de las Naciones, y el Juicio del Gran Trono Blanco, cada uno en su tiempo.
Negando que existen tal cosa como Dispensaciones, te encontraras confundiendo el Tribunal de Cristo donde se determinará si los salvos reciben o no recompensa, con el Juicio del gran Trono Blanco, juicio en el que solo compadecerán quienes murieron sin Cristo y del cual nadie saldrá absuelto.
Y por último, el Dispensacionalismo te permite hacer distinción entre Salvación y Recompensa, en donde la Salvación depende de lo que Cristo ha efectuado en su muerte, y la Recompensa de cómo hemos administrado los recursos que Dios ha puesto en nuestras manos.
2) Dicen que el Dispensacionalismo no tiene mas de 200 años, y aunque creo que muchos de los que propagan esta falsedad, lo hacen con la mejor intención, aun asi, si han comprado esa falacia, es porque no han actuado, como los de Beréa, no se han tomado el trabajo de chequear debidamente la información que estaban recibiendo.
Decir que el Dispensacionalismo es nuevo y que solo tiene 200 años, es lo mismo que decir que las Doctrinas de la Gracia son nuevas porque hace solo 500 años fueron sistematizadas. Las Doctrinas de la Gracia no tienen 500 años, éstas no son nuevas, porque las verdades que sostienen esas doctrinas, fueron enseñadas por el mismo Señor Jesucristo y por el apóstol Pablo. Y la misma consideración cabe para el Dispensacionalismo, por tanto, es falso que es nuevo. el Dispensacionalismo siempre estuvo en las Sagradas Escrituras, como lo estuvo siempre la Doctrina de la Trinidad, a pesar que recién se sistematizó en el siglo cuarto de la era cristiana.
La verdad Dispensacional no puede ser nueva, porque no son nuevas las verdades bíblicas en las que se fundamenta, como por ejemplo el carácter incondicional de los pactos Abrahamico y Davidico, incondicionalidad que demanda cumplimiento de las promesas contenidas en esos pactos, que solo pueden ser cumplidos por la nación de Israel restaurada en el Reino Milenial.
3) Dios dijo en su Palabra, que si el pueblo de Israel desobedecía, seria esparcido, y eso literalmente, se cumplió. Dios dijo que los llevaría setenta años a Babilonia, y literalmente, se cumplió, Dios dijo que luego de 70 años los traería de nuevo, y literalmente, se cumplió. Y Dios dijo que si la noche y el dia dejaran de ser entonces Israel dejaría de ser una nación eternamente delante del El, y ésto también tendrá cumplimiento literal. Ésta es precisamente la esencia del Dispensacionalismo, por un lado la nación de Israel, ha quien Dios ha hecho promesas que se tienen que cumplir literalmente; y se tiénen que cumplir literalmente, porque tal interpretación es consistente con toda la Escritura, y por otro lado, la Iglesia es un cuerpo formado por gente de todo pueblo nación y lengua, grupo que a diferencia de la nación de Israel tiene promesas celestiales y no terrenales.
¿Dónde esta la contradicción, o la inconsistencia, en creer que así como se cumplieron literalmente los juicios hacia la nación de Israel, también tienen que cumplirse literalmente las promesas, de que esa nación seria restaurada y existiría eternamente delante de Dios?
¿Dónde esta la contradicción y la inconsistencia, en creer que Israel y la Iglesia son dos grupos diferentes con promesas diferentes, y todo esto dentro del eterno plan de Dios? Esto que falazmente. es presentado como un sistema anti bíblico, es la esencia del Dispensacionalismo, dos grupos diferentes con promesas diferentes
4) 7 PREGUNTAS QUE SOLO HALLAN RESPUESTAS EN LA CLARA ENSEÑANZA DISPENSACIONAL, QUE ESTABLECE QUE ISRAEL Y LA IGLESIA SON DOS GRUPOS DIFERENTES, CON PROMESAS DIFERENTES, Y TODO DENTRO DEL ETERNO PLAN DE DIOS.
1- ¿Por qué en Mateo 24 que habla de la Gran Tribulación, el Señor exhorta a rogar de que la huida no sea en dia de reposo?; ¿Será que los cristianos están obligados a guardar el dia de reposo? La respuesta Biblica es que, ese mandato tiene que ver con Israel, y está dado en el contexto de la última semana de Daniel, período en el cual la Iglesia ya no está en la tierra.
2- ¿Cómo se puede explicar que la iglesia ya no aparece mas a partir de Apocalipsis capítulo 4? La respuesta Biblica es, porque una voz como de trompeta le dice a la Iglesia sube acá, y esa voz es la misma voz de trompeta que se menciona en Primera de Tesalonisenses 4:16
3- ¿Por qué a partir del capítulo 4 de Apocalipsis ya no hay gentiles predicando, sino solo 144.000 judios? La respuesta Biblica es que, ese período de 7 años, son los mismos 7 años de la última semana de Daniel, semana que está determinada sobre la nación de Israel, y no sobre la Iglesia, y es por eso que, ya no está la Iglesia predicando, sino 144.000 escogidos de la nación de Israel.
4- ¿Por qué, mientras que por un lado, antes de Apocalipsis capítulo 3, se le promete a la Iglesia que será guardada del dia la prueba que viene sobre el mundo, por otro lado, en Apocalipsis capítulo 13, versículo 7, se dice que al anticristo se le ha permitido hacer guerra a los santos y vencerlos? La respuesta Biblica, es que se trata de dos grupos diferentes, el de Apocalipsis 3:10 se refiere a los santos de la Iglesia, y el de Apocalipsis capítulo 13:7 se refiere a los santos de la Tribulación
5- ¿Cómo es posible, que mientras que se le prometa a la Iglesia que no está puesta para ira, por otro lado, tenga que atravesar el período de Tribulación que es justamente el tiempo de ira? La respuesta Biblica, es que como la Iglesia no está puesta para ira será librada de la hora de la prueba que viene sobre el mundo entero.
6- ¿Cómo puede estar la iglesia en la última semana de Daniel, siendo que esa profecía tiene que ver con el pueblo de Israel y no con la Iglesia? La respuesta Bíblica, es que la profecía de las setenta semanas, tiene que ver con Israel y no con la Iglesia, y que por lo tanto solo la puede cumplir Israel.
7- ¿Cómo puede la iglesia reemplazar a Israel, y cumplir promesas que forman parte de pactos incondicionales e inabrogables que pertenecen a la nación de Israel? La respuesta Bíblica, es que las promesas que pertenecen a Israel, solo las puede cumplir Israel, porque dichas promesas forman parte de pactos que son eternos, pues está escrito que si el día y la noche dejaran de existir, entonces Israel dejaría de ser una nación eternamente delante de Dios.
Y a todos aquellos que vengan con ese rollo de que bíblicamente solo existen dos venidas del Señor y no tres o cuatro, les decimos que están en lo correcto, que efectivamente solo existen la primera venida en relación con la obra expiatoria, y una segunda venida para establecer el Reino Milenial prometido a la nación de Israel. Pero además, les decimos también, que el Arrebatamiento no es una venida mas, sino la remoción de la tierra de un pueblo, que Dios ha tomado para su nombre; pueblo en donde no hay ni judío ni griego sino una nueva creación en Cristo, y que Dios tiene que remover a éste pueblo llamado Iglesia para poder completar la última semana de años del profeta Daniel, y asi cumplir los pactos incondicionales que Dios ha hecho con Abraham y con David.
5) SÓLO SE PUEDE ENTENDER BÍBLICAMENTE QUÉ ES EL JUICIO DE LAS NACIONES, QUIÉNES COMPARECERÁN ANTE ESE JUICIO Y CUÁNDO TENDRÁ LUGAR, CUANDO SE PARTE DE LA VERDAD DISPENSACIONAL QUE ESTABLECE QUE ES NECESARIO HACER DISTINCIONES ENTRE EL JUICIO, AL QUE COMPARECERÁN QUIENES FORMAN PARTE DE LA IGLESIA, Y EL JUICIO, AL QUE COMPARECERÁN QUIENES HAYAN SOBREVIVIDO A LA GRAN TRIBULACIÓN.
Una de las conclusiones que resultan de la anti bíblica “Escatología Amilenial”, es que, quienes comparecen ante éste juicio que aparece en Mateo 25:31 al 46, son quienes pertenecen a la Iglesia, es decir, se basa en la falsa premisa de que la Iglesia pasará la Gran Tribulación. Es importante señalar también, que el “Amilenialismo”, no establece diferenciación entre los distintos juicios que se revelan en la Biblia; sino que, para el “Amilenialismo”: EL TRIBUNAL DE CRISTO EL JUICIO DE LAS NACIONES Y EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO, CONSTITUYEN UN SOLO Y ÚNICO EVENTO; ES DECIR, ELLOS CREEN QUE LOS CRISTIANOS TAMBIÉN ESTARÁN EN EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO, QUE SE MENCIONA EN APOCALIPSIS 20:11, PUES TALES SON LAS NEFASTAS CONCLUSIONES, A QUE SE LLEGAN AL NO HACER DISTINCIONES DISPENSACIONALES.
A continuación probaremos que eso es insostenible, y es insostenible porque en el Nuevo Testamento se enseña claramente que los cristianos no van a estar ante el Juicio de las Naciones, sino ante Tribunal de Cristo, tribunal en donde lo que se determinará no es si entran al castigo eterno o la vida eterna, no y absolutamente no, sino que lo que se determinará en ese juicio al que comparecen quienes forman parte de la Iglesia, es si reciben o no reciben recompensa, pues escrito está respecto al juicio al que serán sometidos los cristianos: “Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemáre, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo; aunque así como por fuego”.
(Primera de Corintios 3:14 al15).
ES CLARO Y EVIDENTE, QUE LO QUE SE DETERMINARÁ EN EL TRIBUNAL DE CRISTO, ANTE LOS QUE COMPARECERÁN, QUE SON, QUIENES FORMAN PARTE DE LA IGLESIA, NO ES CONDENACIÓN O SALVACIÓN, SINO EL RECIBIR O PERDER LA RECOMPENSA.
POR OTRA PARTE, TAMBIÉN ES CLARO Y EVIDENTE, QUE LO QUE SE DETERMINARÁ EN EL JUICIO DE LAS NACIONES NO SON RECOMPENSAS O PÉRDIDAS DE RECOMPENSAS, SINO SALVACIÓN O CONDENACIÓN.
DE TODO ESTE ANÁLISIS BÍBLICO, RESULTA MUY CLARO QUE NO SON LOS QUE COMPONEN LA IGLESIA QUIENES COMPARECERÁN ANTE ESTE JUICIO DE LAS NACIONES, SINO AQUELLOS QUE HAYAN SOBREVIVIDO A LA GRAN TRIBULACIÓN, Y QUE POR CIERTO, NADA TIENE QUE VER CON LA IGLESIA.
Pero además de todo lo anteriormente expuesto, también tenemos que señalar, que cuando el “Amilenialismo” unifica el Juicio de las Naciones, y el Juicio del Gran Trono Blanco en un solo evento, lo hace, partiendo de la falsa premisa de que después de la Tribulación no hay ningún milenio por delante, sino directamente el estado eterno, mientras que la verdad dispensacional lleva a la inequívoca conclusión, que al término de la semana setenta de Daniel, es decir, al término de la Gran Tribulación, tiene lugar el Juicio de las Naciones, juicio al que como ya dijimos, comparecen todos los que han quedado con vida al final de la Tribulación, y lo que se determinará en ese Juicio de las Naciones, es quienes han de entrar al Reino Milenial. En aquel juicio, a diferencia del Juicio del Gran Trono Blanco, quienes comparecen están vivos, mientras que, en el Juicio del Gran Trono Blanco, se nos dice que comparecen “los muertos”.
¡ Que el Señor le bendiga !
Hno. Daniel N. Pastore
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS